El Grupo de Estudios Historia y Justicia surge del interés por analizar la historia de la justicia desde una perspectiva social y cultural. Sus miembros comparten la necesidad de coordinar un espacio académico de discusión sobre los vínculos entre las formas de administración de justicia y la sociedad colonial, republicana y contemporánea. Este espacio se construye sobre la base de un dialogo permanente entre la historia y el derecho, la filosofía política, la antropología, la sociología, los estudios culturales, entre otras disciplinas. Nuestras sesiones periódicas tienen el propósito de reunir a investigadores e investigadoras que se aproximen a la historia de la justicia desde alguna de sus múltiples entradas.


viernes, 16 de diciembre de 2011

Reportaje. Taller: "Fuentes para el estudio de la justicia en Chile: aproximaciones metodológicas."


Grupo de Estudios Historia y Justicia.
XIX Jornadas de Historia de Chile, desarrolladas en la Universidad Diego Portales, entre el 8 y 11 de noviembre de 2011.

Formado por estudiantes de pre y postgrado en Historia, pertenecientes a varias universidades de Chile, Francia, Inglaterra y México, tuvo su primera actividad académica de carácter público el GRUPO DE ESTUDIOS HISTORIA Y JUSTICIA, en el contexto de las XIX Jornadas de Historia de Chile, en la Universidad Diego Portales entre el 8 y 11 de noviembre de 2011.
Durante tres sesiones de más de dos horas de extensión, los integrantes del Grupo presentaron nueve experiencias de análisis histórico de expedientes judiciales que tuvieron lugar en el Chile de los siglos XVIII, XIX y XX. Experiencias que daban cuenta de cómo han tramado los hilos para el desarrollo de una historia de la justicia a partir de la exploración y explotación de archivos judiciales, así como también de las múltiples interrogantes que surgieron de sus investigaciones.
Los nueve expositores colocaron al centro de la discusión los expedientes judiciales, fuente a partir de la cual reconstruir el funcionamiento material de la administración judicial en el territorio, junto con diversos aspectos de la vida cotidiana, las culturas judiciales de los diversos sujetos involucrados en dichos expedientes, el problemático tránsito entre lo lego y lo letrado, a través de diversas aproximaciones teóricas y metodológicas.

A un año de trabajo…
El GRUPO DE ESTUDIOS HISTORIA Y JUSTICIA se conforma durante los primeros días de diciembre de 2010, y comienza a funcionar desarrollando reuniones mensuales en las dependencias del Archivo Nacional Histórico de Santiago, proponiendo la confluencia de investigadoras e investigadores que se aproximen a la historia de la justicia desde alguna de sus múltiples perspectivas y puntos de entrada. Surge del interés por analizar la historia de la justicia chilena desde una perspectiva social y cultural. Sus integrantes comparten la necesidad de coordinar un espacio académico de discusión sobre los vínculos entre las formas de administración de justicia y la sociedad en el Chile colonial, republicano y contemporáneo, construyendo un ámbito de discusión académica sobre la base de un dialogo permanente entre la historia y el derecho, la filosofía política, la antropología, la sociología, los estudios culturales, entre otras disciplinas.

El Taller...
La propuesta de generar un taller de carácter abierto en el contexto de las XIX Jornadas de Historia de Chile comienza a tomar forma durante las primeras reuniones, proyectándolo como un espacio de visibilización del trabajo desarrollado por el Grupo durante prácticamente un año, y también de generación de debates y comentarios susceptibles de ser aprovechados por cada integrante para fortalecer sus propuestas de investigación.

La primera sesión del Taller se tituló “Voces y Representaciones en los Expedientes Judiciales, siglos XVIII e inicios del XIX”, donde las ponencistas Katherine Quinteros, María Eugenia Albornoz y Carolina González, presentaron casos judiciales que permitieron discutir en torno a problemáticas como la mediación institucional, la comprensión del texto y ámbito jurídico como espacios de transmisión de saberes sobre justicia y gobierno, el modo de reconstruir situaciones históricas no sólo a partir de las eventuales coincidencias entre los discursos de los involucrados en la situación jurídica, sino también de otorgar sentido a la realidad social a través del discurso, ambos elementos susceptibles de aprehender a partir del análisis de los expedientes. Otras temáticas propuestas en esta sesión fueron las resoluciones extrajudiciales, cómo los expedientes judiciales pueden ser abordados desde la polifonía de las hablas, silencios y lecturas, además de la invitación a comprender la “cultura judicial” como expresión de una cultura política, a la que también accedieron los grupos populares. Un ejemplo de esto último puede ser el cómo las relaciones esclavistas tensionaron el modo de hacer justicia durante la época colonial.
Las mujeres en situación judicial y los cambios en su condición jurídica correspondió a un tema que terminó apareciendo de manera transversal en las diversas sesiones, desde la pretensión de invisibilización al ser los hombres los principales pleiteantes en situaciones de injuria, por ejemplo; hasta la utilización de estrategias de reestructuración de la relación entre géneros, como en los casos de interdicción.

La segunda sesión llevó por nombre “Facetas Procesales y Culturas Jurídicas (Lego-Experto) en expedientes judiciales, Chile, siglo XIX”. En esta ocasión las ponencias estuvieron a cargo de Pauline Bilot, María José Correa y Víctor Brangier.
Las temáticas abordadas correspondieron a la circulación del expediente, una circulación no sólo administrativa, entre diversos actores judiciales, sino también geográfica, que provocaba frecuentemente la pérdida, destrucción y mutilación de sus fojas, como también del cuerpo de pruebas tendientes a esclarecer los litigios; la presencia de diversos actores en las situaciones jurídicas, no sólo jueces, querellantes, acusados y testigos, sino también peritos, como sea el caso de los médicos legistas y forenses, y la circulación de los saberes médicos a partir de estas situaciones judiciales.
Durante esta sesión, se presentaron algunas de las especificidades de los expedientes civiles, donde serían las diversas partes en conflicto más que los funcionarios judiciales, quienes personifican la dinámica jurídica, a diferencia de la litigiosidad criminal, donde este papel estaría personificado en el promotor fiscal.
Se problematizó también el tránsito entre los saberes y prácticas desde lo lego a lo experto en el ámbito judicial, proponiendo que más que un expedito cambio de formas de articular el ámbito judicial, se habría tratado de una serie de transacciones y negociaciones entre jueces letrados y legos, acomodándose los primeros a los “usos sociales” de la justicia que caracterizaban el modo de impartir y construir justicia en las comunidades rurales. En este sentido, los avances del Taller se acercan a los estudios desarrollados en Europa sobre la profesionalización de la cultura judicial a lo largo de los siglos XIX y XX. Nos referimos en particular a los trabajos recientes de Arnaud-Dominique Houte y Paolo Napoli sobre la historia de la policía, por ejemplo; y más ampliamente, los temas abordados en el Taller dialogan con trabajos sobre el siglo XVII europeo, tales como los de Simona Cerutti sobre la ciudad de Turín.

La tercera sesión propuso el expediente judicial criminal como una perspectiva de aproximación a las culturas populares, marginales, subalternas, bajo el titulo “Criminalidad e Ilegalismos. Coordenadas de lectura del expediente criminal. Chile, inicios del siglo XX”.
A partir de la presentación de la denuncia y declaración de la prostituta María Espinosa Cabezas, sobre un caso de homicidio en la “casa de tolerancia” donde se desempeñaba, los investigadores José Julián Soto, Ignacio Ayala e Igor Pezo, propusieron perspectivas para la construcción de una historia de la prostitución “desde abajo”, desde los modos en que el expediente criminal se transformaría en herramienta para acercarse a las sociabilidades y culturas marginales.
Esta tercera sesión se articuló a partir de diversas etapas de la construcción de un proyecto de investigación, pasando desde la discusión bibliográfica sobre la prostitución en Chile, el análisis de redes sociales como una perspectiva metodológica para reconstruir el entramado social de la marginalidad, y las utilidades y críticas a la teoría de los estudios subalternos como perspectiva teórica.

Después de haber presentado los casos, durante cada sesión tuvieron lugar discusiones entre los participantes, moderadores y asistentes, cuyas especializaciones en disciplinas diferentes de la Historia permitieron ampliar las problemáticas con nuevos enfoques, enriqueciendo las perspectivas presentadas por cada expositor, ya que el espacio judicial es un espacio de encuentro público, que abarca una expresión tanto política como íntima de los individuos que lo conforman. En este sentido, ir más allá de los tribunales, tratar de profundizar desde lo evidenciado por la sentencia judicial, implica explorar los campos semánticos de las demandas, peticiones y quejas e implementar un dialogo entre investigadores que manejan todo tipo de fuentes con “vocación judicial” o pertenecientes a la cultura judicial.
Es menester precisar que un alto porcentaje de las fuentes que usamos para estudiar las sociedades del pasado son fuentes producidas en justicia o que fueron producidas para ser presentadas en justicia. Esas fuentes tienen “vocación judicial”, y desde tal perspectiva el vínculo entre historia y justicia configura el eje de este Grupo, y fue puesto en relieve de modo transversal en las distintas sesiones.

Por,
Aude Argouse.
Ignacio Ayala.